Entrevista a Silvia Vazquez, presidenta del Partido Verde Argentina, por Gabriel Russo (Agencia Comunas)
En tiempo de pandemia, y más allá que el virus haya sido natural o de laboratorio ¿cómo afecta el cambio climático a la hora de reponernos de esta pesadilla?
“En realidad todas las investigaciones científicas dicen que el virus tiene origen zoonótico, es decir que su origen está determinado por la interacción entre el ser humano y los animales en una cadena de contactos que no debería haber ocurrido. Y cuando vos preguntas cómo el cambio climático impacta en esto, bueno justamente la destrucción de los ecosistemas como ocurre con los bosques donde los animales desenvuelven sus vidas y a los que no debiéramos tener acceso tan íntimo, es justamente una de las causales de la aparición de estas enfermedades como el Covid-19, además precedida por otras epidemias sobre las que la OMS viene advirtiendo a la comunidad científica internacional, que no será esta la última, sino que se esperan nuevas mutaciones de este virus. Y ello tiene una correlación con la depredación que los seres humanos estamos ocasionando en la naturaleza”.
-Vos hablas de la lucha contra el cambio climático en clave de deuda externa, ¿cómo se relacionan estos conceptos?
“En realidad, lo primero que hay que tener en cuenta es que el mundo, nuestro planeta se está reconciliando en clave de cambio climático. Y eso no es algo nuevo” -aseguró Silvia-. “Estaba releyendo la carta de Perón a los pueblos en el año 1972, donde justamente decía que aquellas formas del colonialismo que habían quedado como consecuencia de la II guerra Mundial y hablaba del calentamiento global, de las altas temperaturas, de la destrucción de la biodiversidad, de la necesidad de dar una respuesta al uso de los combustibles fósiles. En este caso la Argentina es como si los gobiernos hubieran pasado y no hubieran leído ese mensaje de Perón, quizás del último Perón, el de mayor sabiduría -graficó la ambientalista-, y eso está íntimamente ligado con un proceso que ya se estaba dando a nivel mundial que era esta necesidad de tener una respuesta internacional frente a la destrucción de los ecosistemas y la biodiversidad por parte de los humanos”.
“El General Perón también hablaba ahí de la explosión demográfica. Hoy en día Argentina tiene que dar una respuesta frente a la deuda externa que es una grave ancla para su crecimiento, y esa respuesta tiene que estar vinculada a la que, como humanidad debemos dar de acá a 2050, es decir, tenemos 30 años para reconsiderar lo que una parte del mundo ya está haciendo aceleradamente” -advirtió Vázquez y puso de ejemplo-: “De hecho una parte del mundo ya está viviendo la tercera Revolución Industrial, que está vinculada a la revolución de las comunicaciones, a la internet, las energías limpias, la movilidad eléctrica, y Argentina no está participando de todo eso” -apuntó y propuso-:
“Argentina puede hacer una propuesta; en ese sentido en el Partido Verde planteamos e hicimos una presentación ante el Fondo Monetario Internacional, para ser escuchada en el espacio del concierto de las naciones; si Argentina plantea algo serio en cuestiones de rearmar un Plan y una Estrategia que nos lleve a 2050 a una reconfiguración para nuestra economía y sociedad en función de dar combate al cambio climático”.
Ampliando sobre el tema, Silvia explicó:
“Tenemos muchas cosas que plantear en tal sentido, entre otras, que los combustibles fósiles en la Argentina son una verdadera vergüenza y lastre, con este gobierno y con el anterior -deslizó-, siempre han subsidiado los combustibles fósiles. Las empresas petroleras, son subsidiadas por los Fondos de pensiones y jubilaciones en muchos países, y en el nuestro son subsidiadas con nuestros impuestos -contrastó-, porque el Estado lo que hace es subsidiar a las empresas y en nuestro caso, todavía más grave aún subsidiamos al fracking como una de las estrategias más nocivas para el planeta y que mayor impacto causa en la contaminación del agua”.
Subsidiamos al fracking como una de las estrategias más nocivas para el planeta y que mayor impacto causa en la contaminación del agua
Silvia Vazquez
-Al capitalismo no le importa la inversión en políticas ambientales, que en definitiva es inversión en salud…
“Al Capitalismo le interesa aquello en lo que puede ganar más plata con menos trabajo y menos inversión, pero la solución desde el punto de vista de la tecnología también ha sido impulsada desde el centro del capitalismo, lo que pasa es que la Argentina está demorada en sus respuestas, más allá de su sistema político; además vivimos en una economía capitalista” -recordó-.
-¿El partido Verde qué propone?
“Muy simple, nosotros proponemos una cantidad de soluciones en las que, para atacar los problemas económicos de la Argentina, tengamos en cuenta la protección de la ecología, la lucha contra el cambio climático, que nos sumemos a la tercera revolución industrial que ya está en marcha en los países centrales, que tengamos en cuenta la profundización de la democracia que también tiene graves dificultades para que se intente poner en valor los mecanismos de democracia directa que están realmente muy demorados en nuestro país y hacer un llamado a la justicia social porque , el abuso, el desprecio de nuestros recursos naturales también explica el deterioro y la pobreza de una parte de nuestra población. No llegamos casualmente a casi el 50% de pobreza en nuestro país, sin tener en cuenta lo que pasa con la depredación de los recursos naturales”.
-En las redes publicaste que “Argentina pierde cada año más de 10 mil millones de dólares sólo por la pesca ilegal. Mucho más por la contaminación que dejan los barcos y por la depredación de nuestros recursos a futuro. Hay abandono, abuso, corrupción”.
“Hay depredación por parte de barcos chinos, rusos, coreanos , españoles” -confirmó Silvia-, de uno de los canaleros-el del Atlántico Sur, uno de los más importantes y nosotros estamos impávidos a lo largo de décadas , es absurdo cómo se llevan toda esa riqueza que calculo Argentina pierde más de mil millones de dólares al año solamente por la extracción ilegal de nuestra pesca, sin contar el impacto que tiene para la pesca del futuro, en especial con la contaminación de nuestras aguas, que hacen todos esos barcos, en particular los barcos chinos”.
-Estamos en un año electoral ¿Con quiénes están estableciendo alianzas o acuerdos?
“En principio esta será una decisión que iremos avanzando a medida que vayan pasando los días y el calendario electoral. Con el Partido Socialista Auténtico llevamos adelante conversaciones sobre coincidencias respecto de avanzar en una propuesta de justicia ambiental y justicia social que está clara para ambos partidos, y en lo mismo estamos avanzando con el Partido Humanista. Somos los únicos partidos que llevamos estas propuestas como un compromiso serio, creíble, que sea respetuoso del clima, porque hace dos años se declaró la emergencia climática en la Argentina, pero nunca se le asignó dinero y que tengamos un aumento del presupuesto en materia ambiental, porque Argentina invierte por cada peso que invierte en cuidar la naturaleza, invierte 15 para destruirla, de nuestro propio presupuesto nacional. Plantearnos también una serie de proyectos para generar democracia directa, una gran deuda de décadas” -resumió la dirigente del Partido Verde-.
Buenísimo el articulo. Saludos.