Nuestra visión

elecciones 2021

Estas elecciones son las primeras en las que participa nuestro partido. Con una plataforma con eje en un modelo de desarrollo sostenible en nuestro pais, el cuidado de los bienes naturales, la lucha contra el cambio climático, la justicia social y la justicia ambiental.

  • En la Ciudad de Buenos Aires en la Lista 184A por el frente Acuerdo Verde y Social.
  • En la Provincia de Buenos Aires Lista 275.
  • En la Provincia de Mendoza Lista 181.

educación

espacios verdes y reservas

  • Impulsar el Acuerdo Político y Social Educativo en todos los niveles, equitativo, inclusivo y verde. Enfocado en el conocimiento, la preservación de los bienes naturales argentinos, el desarrollo económico sustentable y los conocimientos necesarios para afrontar el Cambio Climático.
  • Formar para la alimentación consciente y sana para el cuidado de la salud con comedores escolares de calidad ecológica, que ofrezcan alimentos ecológicos, beneficiosos para salud y para la economía de cada zona. 
  • Aumentar la inversión educativa.
  • Acortar la brecha de desigualdad social, garantizando el acceso a internet y al Software libre.
  • Impulsar la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) a nivel local, provincial y nacional.
  • Impulsar un ordenamiento territorial integral que permita la creación de nuevas áreas protegidas, el acceso a la vivienda y a la tierra para pequeños y medianos productores.
  • Promover el desarrollo de espacios verdes públicos en las ciudades cumpliendo con los valores internacionales de equilibrio entre zonas urbanas y verdes fomentando la biodiversidad.
  • Impulsar por ley nacional la protección de humedales, declarándolos sujeto de derecho.

RECONVERSIÓN DE LA DEUDA EXTERNA EN TÉRMINOS AMBIENTALES​

  • La presidenta del Partido Verde, Silvia Vázquez, envió una carta al Fondo Monetario Internacional el 10/12/2019 impulsando el mecanismo de reconversión verde de la deuda externa el que será presentado para su debate desde el Congreso Nacional. Nuestro objetivo es apalancar el desarrollo sostenible de la Argentina modificando la matriz productiva energética, la transformación de un modelo de producción de alimentos sostenible, acceso universal al agua potable y al saneamiento, recuperación de la masa forestal perdida y apoyo a la industrialización en sectores que garanticen la sustentabilidad de la productividad.

salud

energías renovables

  • Garantizar acceso universal a agua limpia, protegiendo cuencas y glaciares, evitando los desmontes y la destrucción de humedales que modifican el régimen pluvial.
  • Asegurar servicios sanitarios para toda la población. Asegurando el saneamiento y tratamiento de las aguas negras y grises.
  • Planificar estratégicamente la red de salud pública para lograr el acceso a la misma por parte de toda la población.
  • La pandemia por COVID-19 nos enseño que la salud humana, la de los animales y la ambiental debe considerarse como una sola para prevenirnos de futuras pandemias. Por eso impulsaremos la prohibición de la instalación de Megagranjas intensivas de animales.
  • Impulsar el financiamiento para la transición a las energías limpias, redireccionando los actuales subsidios a los combustibles fósiles hacia la expansión de las energías renovables.
  • Tipificar el Fracking como Delito Penal, y su prohibición en todo el territorio nacional.
  • Promover el desarrollo de emprendimientos de energías verdes en todo el país y la generación de puestos de trabajo con el crecimiento de este sector productivo.
  • Apoyar la movilidad sostenible y eléctrica empezando por el transporte público y de carga, redireccionando, los actuales subsidios al transporte público altamente contaminante y uno de los principales responsables de las emisiones de las ciudades.
  • Apoyamos la investigación y la innovación asegurando el desarrollo de las infraestructura de las estaciones de carga, y un mayor apoyo para los vehículos libres de emisiones.
  • Apoyamos la iniciativa del diálogo público y privado para garantizar una exitosa transición, que sea creadora de nuevos empleos verdes.

apoyo a las pyme

financiamiento verde

  • Impulsamos una política que se base en la reducción de las cargas burocráticas, una política fiscal favorable a la innovación y a la investigación.
  • Creación de un fondo capital de riesgo estatal, para financiar proyectos en áreas claves como: tecnología verde, movilidad sostenible, inteligencia artificial.
  • Fomentaremos que la banca pública y privada asuman un papel de liderazgo y de financiamiento verde. Debemos garantizar que los bancos, las compañías de seguro, consideren los riesgos climáticos en todas las clasificaciones.
  • Impulsaremos una calificación de sostenibilidad, que sea transparente para todos los inversores. Los objetivos climáticos deben tener en cuenta otros impactos ambientales, las normas laborales, los objetivos de desarrollo sostenible y los derechos humanos.

ejes centrales de nuestro partido

¡Conocé más!